Las mascarillas FFP2 nos protegen de patógenos como bacterias o virus, aerosoles, particulaes y los líquidos no tóxicos, como las neblinas de aceite. Son las más eficaces contra el COVID-19.

Las mascarillas FFP2 protegen tanto de transmitir el virus a terceras personas como de que nos transmitan el virus a nosotros.

Las mascarillas quirúrgicas evitan que al respirar o hablar soltemos gotitas en nuestro entorno, y podamos contagiar a personas cercanas a nosotros, pero no nos evitan que la persona que las lleva pueda contagiarse de partículas que hubiera en el ambiente, como las que contiene el coronavirus. No obstante, recientemente se ha probado que los aerosoles exhalados por personas infectadas tienen capacidad de transmitir el virus, por tanto el uso de mascarillas quirúrgicas debe ser desaconsejado como protección frente a coronavirus.

Las mascarillas FFP2 son autofiltrantes y, por lo tanto, evitan tanto que soltemos gotitas infectadas a nuestro entorno como que al llevar puesta una mascarilla FFP2 podamos nosotros inhalar aire contaminado.

Existen dos variantes de mascarillas FFP2; reutilizables (marcadas como R) y no reutilizables (marcadas como NR). Nuestras mascarillas FFP2 son NO REUTILIZABLES. No recomendamos lavar, o reacondicionar la mascarilla en ningun modo ya que a las horas de uso el tejido pierde la capacidad filtrante.

No recomendamos reutilizar las mascarillas en ningún caso.

FFP1: Tienen un 78% de eficacia de filtración, pueden servir para protegerse del polen y polvo.

FFP2: Tienen una eficacia mínima del 92%, protegen de partículas en suspensión. Tienen la mejor relacion entre proteccion y comfort.

FFP3: Protegen el 98%, pero acostumbran a ser mucho más incomodas de llevar y en general se respira con mayor dificultad, no tienen un eficacia mayor frente al coronavirus.

Las mascarillas FFP2 con válvula facilitan la respiración y evitan la generación de humedad dentro de la mascarilla, pero posibilitan el paso del los virus de coronavirus al exterior, por lo que no son indicadas para evitar contagiar a terceras personas.

Nuestras mascarillas están orientadas a un publico adulto.

Dispone de un clip nasal de aluminio y unas cintas elásticas para las orejas con las que aseguraremos un ajuste total.

  1. Abra la mascarilla con cuidado de no tocar su interior, compruebe que está correctamente orientada con la parte oblicua hacia el exterior y el clip nasal en la parte superior.

 

  1. Sujete la mascarilla contra su barbilla asegurando que quede completamente cubierta nariz y boca. Ajuste la forma del clip nasal con ambas manos de manera que el tejido alrededor de la nariz quede adherido y no existan huecos entre la piel y la mascarilla.
  2. Tire de las gomas elásticas y ajústelas detrás de sus orejas.
  3. Ajuste la posición de la mascarilla asegurando que no quedan huecos en el perímetro de esta y que puede respirar con comodidad.

 

  1. Comprobación de ajuste
    • Cubra la parte frontal de la mascarilla con las dos manos y con cuidado de no perjudicar al ajuste de la mascarilla.
    • Exhale fuertemente.
    • Si el aire se escapa alrededor de la nariz re-ajuste el clip nasal intentando minimizar las fugas. Repita los pasos anteriores.
    • Si el aire se fuga por los bordes, ajuste la tensión de las tiras para eliminar las fugas. Incluso añadiendo un nudo. Repita los pasos anteriores.

Sí se ha demostrado su eficacia al filtrar las partículas contenidas en el aire. No obstante no es una solución absoluta frente al coronavirus, existen otros vectores de infección como los ojos o la boca. Una disciplina de higiene y precaución es igualmente necesaria.

Las mascarillas de tela en tela en general no tienen capacidad filtrante frente a partículas del tamaño de los virus. Su única eficacia es debida a la barrera frente a goticulas de tamaños medios y grandes, pero en ningún caso a virus sobre aerosoles (coronavirus).

No es recomendable. El alcohol puede tener un efecto desinfectante pero puede perjudicar la capacidad de filtrado de la mascarilla.