MASCARILLA
EMF-E (FFP2 NR)
con cinco capas de la mejor calidad.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Y PROCESO DE FABRICACIÓN
Especificación | Descripción |
Color | Blanco |
Talla | Adultos |
Filtrado | > 95% |
Válvula | No |
Capas de filtración | 5 capas con doble filtrado: externa, filtración, separación, filtración, interior. |
Goma de fijación | Poliamida sostenible fijada por ultrasonido. |
Clip nasal | Aluminio recubierto |
Clasificación | EPI Categoría III (EU2016 / 425) |
Estándar mascarilla |
EN149 : 2001 – A1 : 2009 |
Estándar de seguridad REACH |
EN14362‐1 : 2012 EN14184‐1 : 2011 EN3071 : 2006 |
Duración | 8 horas |
Caducidad | 2 años |
NR | No reutilizable |
Tratamiento germicida |
Baño UVC durante el proceso de fabricación |
Fabricación | España – Made in Spain – |
PACKING MÁSCARA FFP2 FABRICADA EN ESPAÑA



UTILICE LA MASCARILLA FFP2 NR
La mascarilla FFP2 está preparada para protegernos de patógenos como bacterias o virus, aerosoles y los líquidos no tóxicos, como las neblinas de aceite. Esta máscara protege de agentes biológicos patógenos (bacterias, virus, hongos, y otros) manteniendo la comodidad.
Esta mascarilla tiene una eficacia de filtración mínima >95% (BFE).
BFE >95% (Eficiencia de filtración bacteriana)
PFE >95% (Eficiencia de filtración de partículas)

¿POR QUÉ UTILIZAR MÁSCARAS FFP2 Y NO QUIRÚRGICAS?
La máscara FFP2 le protege y también protege al resto de personas en caso de que estuviera infectado.
La mascarilla quirúrgica no protege frente a virus al no tener capacidad filtrante anti vírica, por este y otros motivos no se considera Equipo de Protección Individual (EPI).


Está demostrado que el COVID19 está presente en aerosoles emitidos por las personas infectadas. Si usted transita por lugares públicos como transportes públicos, centros comerciales, centros de trabajo con mucho personal, etc. le recomendamos usar máscaras FFP2 para protegerse.
La mascarilla quirúrgica ofrece una pequeña protección de barrera para que una persona infectada no emita aerosoles con COVID19. Lo que hace que su seguridad dependa del uso generalizado de mascarillas por terceras personas y sea una barrera parcial, ya que no filtra el aire exhalado.
Ante la duda opte por una protección mejor y use FFP2.
¿PARA QUIÉN SE RECOMIENDA LA FFP2?
¿CÓMO SE UTILIZA LA MASCARILLA FFP2?
- Abra la mascarilla con cuidado de no tocar su interior, compruebe que está correctamente orientada con la parte oblicua hacia el exterior y el clip nasal en la parte superior.
- Sujete la mascarilla contra su barbilla asegurando que quede completamente cubierta nariz y boca. Ajuste la forma del clip nasal con ambas manos de manera que el tejido alrededor de la nariz quede adherido y no existan huecos entre la piel y la mascarilla.
- Tire de las gomas elásticas y ajústelas detrás de sus orejas.
- Ajuste la posición de la mascarilla asegurando que no quedan huecos en el perímetro de esta y que puede respirar con comodidad.
- Comprobación de ajuste
- Cubra la parte frontal de la mascarilla con las dos manos y con cuidado de no perjudicar al ajuste de la mascarilla.
- Exhale fuertemente
- Si el aire se escapa alrededor de la nariz re-ajuste el clip nasal intentando minimizar las fugas. Repita los pasos anteriores.
- Si el aire se fuga por los bordes, ajuste la tensión de las tiras para eliminar las fugas. Incluso añadiendo un nudo. Repita los pasos anteriores.

¿POR QUÉ EMF Y NO OTRO PROVEEDOR?
EMF le ofrece la garantía de una fabricación eficiente y de máxima calidad. Los promotores de EMF tienen experiencia de varias décadas en fabricación textil a gran escala para alguno de los clientes más exigentes del mercado. Contamos con suministro de tejido de la mejor calidad y un proceso de fabricación altamente eficiente orientado a la calidad total.
Fabricación propia y no subcontratación
EMF no subcontrata su producción. Todas y cada una de las mascarillas EMF han sido fabricadas en nuestras instalaciones con un proceso de fabricación que garantiza la calidad de los materiales utilizados y es respetuoso con el medio ambiente.
Trazabilidad
EMF cuenta con un avanzado sistema de control de producción que nos permite identificar de manera individual cada una de las cajas que salen de nuestra fábrica. Cada una de las cajas cuenta con un “DNI” individual que nos ofrece información de cuando se fabricó, con qué materia prima y que operarios individuales contribuyeron a su fabricación. Esta información nos permite asegurar que nuestro producto cumple siempre con los máximos estándares de calidad.
Sostenibilidad de las gomas
EMF obtiene la poliamida de las gomas a partir de un proceso de “reciclado pre-consumer” consistente en reaprovechar las mermas de la producción de poliamida convencional. Esta fabricación de gomas se hace en una fábrica certificada GRS4.0
Cumplimiento de la normativa REACH
REACH es una normativa de la Unión Europea, adoptada para mejorar la protección de la salud y del medio ambiente de los riesgos potenciales provocados por compuestos químicos. EMF analiza de manera sistemática todas las materias primas de su cadena de suministro con el objeto de garantizar que cumple con la normativa REACH.
Análisis de formaldehido
El formaldehido es un compuesto orgánico volátil que se ha demostrado cancerígeno. Algunos fabricantes con el objeto de abaratar costes dejan residuos de este compuesto en los tejidos con el consiguiente riesgo para el consumidor final. EMF evalúa a los proveedores y analiza el tejido para detectar posibles trazas de formaldehido.
Análisis de pH en tejido
EMF mide el pH del tejido que está en contacto con la piel con el objeto de evitar reacciones adversas en el usuario de la mascarilla. En determinadas ocasiones algunos productos llegan al mercado con un pH demasiado acido. Si el producto está en contacto con la piel de personas sensibles puede provocar reacciones adversas.
Análisis de compuestos AZO
Los aditivos AZO son compuestos orgánicos usados en la tintura de tejidos. Estos compuestos pese a ser cancerígenos se usan en algunas zonas de Asia y están prohibidos en la Unión Europea. EMF evalúa a los proveedores y analiza el tejido para detectar posibles trazas de compuestos AZO para evitar que pueden entrar en nuestra cadena de suministro y llegar al usuario final.
Gestión de residuos
Los residuos generados en la fabricación de mascarillas son eliminados de manera responsable. Una parte se utiliza para producir energía eléctrica y otra parte se recupera convirtiéndose en fibra textil reciclada que será utilizada en prendas de vestir o tapicería.
Tratamiento UVC de las mascarillas
Durante el proceso de fabricación de las mascarillas e inmediatamente antes de su empaquetado la mascarilla es tratada con luz ultravioleta de banda C. Esta luz tiene la propiedad de acabar con cualquier virus y bacterias por lo que garantizamos la esterilidad del producto.